Nos sumamos a la convocatoria de homenaje de ablogcedari a este maestro de los sellos verbales.
y nos tocó la catalana I latina

cuaderno de adviento desde un escritorio de la mancha
Nos sumamos a la convocatoria de homenaje de ablogcedari a este maestro de los sellos verbales.
y nos tocó la catalana I latina
Es nuestro deseo informarle del acto que la Fundación Astrohita organiza, en colaboración con los diversos colectivos de personas con discapacidad del entorno del Observatorio astronómico de LA HITA, con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de La Puebla de Almoradiel así como de otras instituciones y entidades.
Es el 2009 el Año Internacional de la Astronomía y entre sus proyectos emblemáticos se encuentra el trabajo con personas discapacitadas, esto unido al hecho de que entre los fines de la Fundación AstroHita se encuentra la difusión de la Astronomía entre la población, hemos deseado que el primer acto que organizamos en 2009: "Un Universo para todos, un mundo de emociones" esté especialmente pensado para un colectivo a veces olvidado en el terreno científico.
Vea usted, en el parque de Jaipur se alzan las máquinas de un sultán del
siglo dieciocho, y cualquier manual científico o guía de turismo las describe
como aparatos destinados a la observación de los astros, cosa cierta y evidente
y de mármol, pero también hay la imagen del mundo como pudo sentirla Jai Singh,
como la siente el que respira lentamente la noche pelirroja donde se desplazan
las anguilas; esas máquinas no sólo fueron erigidas para medir derroteros
astrales, domesticar tanta distancia insolente; otra cosa debió soñar Jai Singh
alzado como un guerrillero de absoluto contra la fatalidad astrológica que
guiaba su estirpe, que decidía los nacimientos y las desfloraciones y las
guerras; sus máquinas hicieron frente a un destino impuesto desde fuera, al
Pentágono de galaxias y constelaciones colonizando al hombre libre, sus
artificios de piedra y bronce fueron las ametralladoras de la verdadera ciencia,
la gran respuesta de una imagen total frente a la tiranía de planetas y
conjunciones y ascendentes; el hombre Jai Singh, pequeño sultán de un vago reino
declinante, hizo frente al dragón de tantos ojos, contestó a la fatalidad
inhumana con la provocación del mortal al toro cósmico, decidió encauzar la luz
astral, atraparla en retortas y hélices y rampas, cortarle las uñas que
sangraban a su raza; y todo lo que midió y clasificó y nombró, toda su
astronomía en pergaminos iluminados era una astronomía de la imagen, una ciencia
de la imagen total, salto de la víspera al presente, del esclavo astrológico al
hombre que de pie dialoga con los astros.Viajaremos por las sendas de los humanos dioses.
Aquí en La Mancha, en 30 km de nuestros alrededores, había hace 10 años una docena de puntos desde los que aún podía contemplarse el cielo estrellado como una cúpula, 360 grados a la redonda, sin que el ojo viese ninguna luz eléctrica. Después llegaron los generadores molinos eólicos -que algunos sostienen que son gigantes- con su farolillo rojo en lo alto y esa docena de puntos se ha reducido a tres. Es un buen ejemplo del choque de declaraciones (la del patrimonio y las energías renovables), donde en todo caso pierde el cielo.
Y recibimos, además de su cálida mirada, el anuncio de un nuevo proyecto: La Fundación AstroHita construirá un nuevo telescopio totalmente adaptado y accesible. Seguramente el primero en su género. No me cabe duda que cuando esté construido, antes de enfocar el cielo, ya habrá abierto muchas mentes. Enhorabuena a quienes saben mirar a lo más alto. Felicidades, Faustino.
Fruto del amor, la fe y el conocimiento.
Virginia quiere dar vida.
"El embarazo era un riesgo, pero vivir ya lo es para mí"
El segundo milagro de Virginia.
Un hijo que supone un paso para la ciencia y las ganas de vivir para su madre.
Derecho a la maternidad, del sueño a la realidad.
Una mujer de la región marca un hito sanitario mundial.
Spagna Donna affetta da atrofia spinale, da' alla luce 2 figli
Virginia Felipe: una mujer única en el mundo.
El Amor no entiende de barreras...
«Tengo un cuerpo limitado, pero no lo están mi mente ni mi espíritu»
Virginia, otra vez el milagro de la vida.
Primer caso en el mundo.
El Caso De Esta Mujer Es Unico En El Mundo.
Madre a pesar de su atrofia muscular espinal.
Hoy, como todos los años, al final de la mañana será el día de la salud, cuando nos la deseamos los que no hayamos sido agraciados por la lotería. Como a nosotros ya nos tocó la del niño por adelantado, celebramos que estamos al fin en casa y con salud.
[Foto de Virginia F.]
Y la valiente mamá, tan bien recuperada, nos ha podido hacer esta foto en la intimidad de las manos. Gracias sean dadas a todos los ángeles custodios.
[Foto de Dulce hecha por Nubia, in memoriam, la perrita de Elia que esperaba a Sofía a la salida del colegio]
Y la rueda de prensa será mañana, martes, 23 de diciembre, a las 10 h. en el Salón de actos del Hospital Virgen de la Salud de Toledo.
Paradojas del destino y de las fechas: volver para anunciar que nos vamos con toda normalidad. Pero siempre tendrá para nosotros la magia de esta navidad y de las grandes puertas del año: por la que suben los hombres y bajan los dioses. Estáis todos invitados a la celebración.
"Y todo esto viene a cuento porque esta misma semana, la Comisión para las
Políticas Integrales de la Discapacidad ha aprobado por unanimidad una
proposición no de ley que insta al Gobierno de España para que actualice y
adapte la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud a las
necesidades de las personas discapacitadas. Vayan tomando nota, señores, y
pónganse manos a la obra."
Nacieron con las mismas semanas de gestación (33 + 5 días), el mismo peso, los mismos días de incubadora y hospital y con el mismo despertar.
Explorarán juntos el último sentido de la fraternidad, ése que no tiene ministerio.
Virginia Sofía y Gregorio David
.
Ahora que se han juntado en la Junta las Consejerías de Salud y Bienestar Social, bien podría crearse esta nueva advocación de la Virgen para amparar la adaptación de los hospitales a personas de diversidad funcional.
Vamos a ir dejando constancia aquí, en colaboración con COCEMFE, de este complicado recurso, no sólo para conseguir habitaciones adaptadas, sino por esclarecer la situación de las personas con diversidad funcional y sus asistentes cuando ingresan a estos complejos hospitalarios.
1 de diciembre: La trabajadora social del hospital inicia las consultas por el derecho a una cama supletoria para el/la asistente que asiste 24 horas al día a Virginia. Y se da traslado de la noticia a Presidencia de la Junta.
.
2 de diciembre:
.
La dirección del hospital dice que no!
.
.
·
8 de diciembre
·
·