Desmontando a Darwin

Parece que adivinándonos el pensamiento, Alish se ha atrevido con la entrevista a Máximo Sandín. Un buen titular: Desmontando a Darwin. Le conocí hace unos años en el mismo despacho de la entrevista, cuando me lo presentó Francisco Molino, con el que indagaba las curiosidades numéricas de las larvas de escarabajo, lo que nos llevó a escribir a cuatro manos un memorable ensayo que algún día aparecerá: "El escarabajo del Sinaí y las letras de cambio", título en verdad críptico y cabal.

Y la gracia de Máximo Sandín es haber adivinado el cambio de paradigma que se avecina en las ciencias biológicas (y por extensión las médicas) con veinte años de antelación. Disfrutad aún de uno de los últimos pensadores libres.




DESMONTANDO A DARWIN - ENTREVISTA MAXIMO SANDIN from ALISH on Vimeo.

Además del enlace a su página, desde el estreno del video es interesante seguir su rastro por El proyecto Matriz, en el cual le han dedicado un buen monográfico. También advierte este autor, para incautos, que NO posee página en Facebook, o sea que le han salido suplantadores.

Contrapoesía: antilogía de poetas reversados


La nueva editorial independiente Ya lo dijo Casimiro Parker ha sacado un magnífico cuarteto en la que nos hemos vuelto a hermanar Eduardo Scala y Franco Bastelo, en compañía de Pedro Casariego, Arturo Martínez y Gonzalo Escarpa... Una antilogía en busca de la desapropiación del autor.

3 postales para un año nuevo que suma 3


1.
La Mancha nevada como dicen los viejos que no se recuerda una nevada así hace por lo menos 49 años ...

(mira los detalles de Villacañas pinchando en la foto)

2.

¡Feliz año deu!

[descripcion de la foto:]

SEA: E. S.


Sea Eduardo Scala (E. S.) el hombre de la foto. Sea el fondo Cervantes: el Instituto Cervantes de la capital de España, el centro Madrid·Matriz de todos los Institutos Cervantes del mundo donde se enseña la lengua española. Sea el fondo alto 3 de las 5 Columnas de Tiempo donde el poeta expone su último trabajo de poesía-arquitectura. Sea el fondo bajo un tablero de ajedrez de acero fundido: una de las puertas T que comunican lo de arriba con lo de abajo: la puerta al submundo de las redes de telefonía que se ocultan bajo la apariencia de tapas de alcantarilla. Sea lo de encima una estrategia: Ab5, sea su nombre una variante de la apertura española: el cruce de caminos ante los que el poeta se arrodilla y asume el destino de las piezas y las criaturas: la víspera de la foto el autor salió de sus casillas y elevó la lengua desde los bajos fondos hasta el cieloleus. El Estado acrecentó sus fondos capitales y los antiguos banqueros del edificio ejecutaron su hipoteca.


SEA: YA ES


[... y mañana... mejor mañana ...]
3.

[una lectura del roto:]

[acaso se lee trabajo de hombre anuncio para poder sostener las monarquias ?]

La Mancha libre de Pandemia

.

Al cumplir un año del nacimiento de Gregorio David, el mundo ha cambiado considerablemente: nosotros, los de entonces, hemos pasado algún ecuador; a Zacarías, el padre, le han intervenido el corazón tras un infarto (de ahí la radiografía de los 3 ochos, una (re)iniciación en el Hospital Puerta de Hierro, no confundir con la espalda de la madre), y el mundo vive bajo el estado de Pandemia declarado por la OMS (que en inglés, curiosamente, es WHO). Hemos hecho amistades peligrosas, sobre todo con Alish, a quien debemos buena parte del documental que vamos elaborando, y con quien compartimos una mirada escéptica sobre la gripe artificial.


Nuestro héroe local de velocidad, Julito Simón, a quien dedicamos una entrada hace seis meses, se ha proclamado olímpicamente campeón del mundo de Moto en 125 y fue recibido en esta Mancha con una concentración de paisanos como no se había visto nunca, y todo en medio de la Pandemia Mundial y antes de que se iniciase ningún plan de vacunaciones. Tras la masiva concentración, y haciendo caso omiso de las recomendaciones de la WHO, el nivel de infección continuó como estaba, es decir, sin alarmar a nadie y sin estadísticas fiables.


[Fotos de Antonio Zaragoza Jiménez]

Así que, con permiso de las autoridades locales, y sumándonos al esfuerzo de la Ministra de Sanidad Polaca, podemos declarar La Mancha libre de la Pandemia de Gripe A (o Swine Flu) que declaró la -vaya a saber- WHO el 11 de Junio de este mismo año. Sirva el reportaje gráfico para confirmarlo y el nuevo estreno de nuestra amiga Alicia (El marketing del miedo) para denunciarlo.


EL MARKETING DEL MIEDO 1/2 from ALISH on Vimeo.

P.S.: Y para estrenar el año, acaba de estrenar en su canal privado una estupenda entrevista con Juan Gérvas, tan lúcido en estas cuestiones del miedo. Ojalá llegase a publicar otra con Máximo Sandín...

Las damas de Elche




Del viaje a Elx -una de las ciudades más accesibles de Europa- guardamos imágenes maravillosas: el lugar de Ilici donde apareció la dama y el desfile de Moda H donde Virginia se vistió de novia gracias a Marta Espín. Un día lo contaremos.

Moda H -Virginia Felipe from Franco Bastelo on Vimeo.


Campanas por la gripe A

"TERESA FORCADES I VILA, doctora en Salud Pública, hace una reflexión sobre la historia de la GRIPE A, aportando datos científicos, y enumerando las irregularidades relacionadas con el tema. Explica las consecuencias de la declaracion de PANDEMIA, las implicaciones políticas que de ello se derivan y hace una propuesta para mantener la calma, así como un llamamiento urgente para activar los mecanismos legales y de participación ciudadana en relación a este tema." Nos lo pasó Alicia Ninou, autora del video, el 29-09 pasado. Y es conveniente que siga repicando.

En su blog se puede descargar la propuesta escrita en 4 páginas.

Esta benedictina tambiés es autora de la obra: "Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas"


CRIMENES FARMACEUTICOS - TERESA FORCADES

resumen del verano






una costura de tres ochos para una vida nueva
(reiniciado el 13 de julio)

MODA H







Aqui os dejo el enlace de un proyecto europeo en el que voy a participar : Moda H
Voy a desfilar con dos vestidos, uno de novia y uno de fiesta diseñados y adaptados por la diseñadora Marta Espin Los zapatos me los hace Pikolinos y más concretamente el diseñador Alfonso García.
Se celebra en Elche los dias 1, 2 y 3 de Octubre. A la vuelta os contaré como ha ido.
Un abrazo a todos.
Virginia Felipe



el cinturón de Chagall

.

En el Centro Médico de Hadassah dejó Chagall, en 1962, su interpretación de las doce tribus en forma de doce vidrieras. Inspirado en los relatos bíblicos (Gen 49, la bendición de Jacob; Dt 33, la bendición de Moisés; Ex 28, las doce gemas del sumo sacerdote), están distribuidas en cuatro paredes orientadas a los cuatro puntos cardinales, en grupos de tres. Esta es su hermosa visión, y los dibujos previos que su autor realizó:



Norte: Rubén, Shimón, Leví


Sur: Neftalí, José, Benjamín


Este: Dan, Gad, Asher


Oeste: Judá, Zabulón, Izacar

[Imágenes sujetas a condiciones de copyright por sus propietarios]

el verso primero de este universo

.
Qué te van a contar mi pobre verso
Y el alma que lo inspira enamorada
Que no estuviera dicho en la mirada
Primera que creó este universo

Tantas vueltas en un sentido inverso
Buscando la pupila el otro lado
Y mirando a los ojos ser mirado
Siempre el mismo y siempre tan diverso

Y qué te van a decir lo inconsistente
Lo inestable fugaz lo enamorado
Que deshace y sostiene lo presente

Que no esté dicho ya sin decir nada
Ni pueda decir más de cualquier modo
El mirar con el alma enamorada.


.

Fotos varias







al cumplir 5 años



Posdata de las hadas mediterráneas:
Sofía con los colores propios de su signo.
Un besazo muy fuerte.
[Elena Soto]

nuestro coche ...

.
..................
... se sale ... de la guerra de autobuses




"Toledo, el secreto oculto", mejor no hablar

.

Con la inteligencia emocional que nos une a Prima Luz, y a su director, Jacky Matitiahu, acudimos el pasado 19 de enero a Toledo, al estreno de este documental, y nos juntamos un puñado de personas que habíamos colaborado en su realización. Se anunciaba en la sede de la Real Fundación Victorio Macho (por cierto, inaccesible en silla de ruedas). En medio de una lluvia torrencial y en vísperas de que Obama tomara posesión, nos llevamos la sorpresa de que la Consejería de Cultura había suspendido el acto "por problemas de agenda".

.Qué oportunidad desaprovechada: una Real Fundación que tiene como emblema un puente y en la que acababa de clausurarse una magnífica exposición sobre "Geografías del Islám", que se deje llevar por el temor a los terrores.

.Pero aprovechamos la grata tertulia de los indignados para renovar amistades lejanas. El primero que he visto que ha publicado una protesta es Santiago Trancón. ¡Shalom!

.